Terapias en Logroño y online

Terapia Perinatal

¿En qué consiste la psicología perinatal?

La psicología perinatal se encarga de dar atención a personas que se encuentran en procesos relacionados con la concepción, embarazo, nacimiento, puerperio y crianza. En estas etapas, los cambios vitales que se dan son muy significativos y pueden dar lugar a problemas en su integración, tanto en madres como en padres. Aquí te explico cómo puede ayudarte la psicología perinatal en las diferentes etapas en las que puedas encontrarte:

  • Concepción: La psicología perinatal da atención a personas que tienen problemas para concebir un hijo, estén o no en tratamientos de fertilidad. En estos casos, tanto madres como padres, en muchas ocasiones, necesitan un apoyo psicológico para adquirir herramientas para procesar e integrar las realidades que viven. En otras ocasiones, acuden a terapia personas que desean tener un hijo pero no se ven preparadas para ello y desean estarlo.
  • Embarazo: En esta etapa aparecen cambios físicos y emocionales que requieren atención. En el embarazo la mujer experimenta diferentes etapas que pueden resultar dificultosas. La psicología perinatal también puede ayudar a procesar duelos por pérdidas gestacionales o tras el nacimiento del bebé.
  • Nacimiento: Muchas madres presentan miedo hacia el parto y necesitan ayuda para conocer cuáles son los mitos sobre el mismo y la realidad, además de conocer más a fondo sus propios miedos y trabajar sobre ellos. Además, pueden sentirse inseguras hacia el nacimiento y la nueva etapa junto a su bebé.
  • Puerperio: Ser madre es algo muy gratificante y que muchas mujeres desean y esperan con alegría, pero adaptarse a una nueva etapa vital puede ser costoso a nivel psicológico. Pueden aparecer miedos hacia la crianza, dificultades con el vínculo con el bebé, dificultades en la lactancia, depresión postparto o problemas en la recuperación del parto tanto si ha sido complicado o no. 
  • Crianza: También es importante dentro de la psicología perinatal la salud mental de los bebés, por lo que la intervención con madres y padres para la psicoeducación a la hora de criar a un bebé es fundamental. Por ello, la intervención se da durante el embarazo y también tras él, promoviendo un buen funcionamiento familiar que preserve la salud mental de todos sus miembros. Se resuelven dudas y dificultades personales que puedan aparecer en los padres, muchas veces sintiéndose poco capaces de criar a sus hijos o incluso “malos padres” por no saber cómo proceder. Por ello, es muy importante intervenir con ellos a nivel individual en su propio autoconocimiento y autoestima.

Si alguno de estos es tu caso y quieres comenzar tu proceso terapéutico, contacta conmigo aquí

¿Hablamos?

Envía tu consulta



Scroll al inicio
Carmen Melgosa Psicología y Neuropsicología en Logroño (La Rioja)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.